Algunos trucos de Organizadores Profesionales

Hola! Esta semana he decidido que os voy a compartir algunos trucos y detalles de Organizadores Profesionales, y una descarga GRATUITA como bonus.

La semana pasada os hablaba de nuestro Primer encuentro como AOPE, y dejaba un pequeño cuestionario para todo aquel que estuviera interesado en la profesión de Organizadores Profesionales. Pues bien, he estado recibiendo muchas respuestas, pero también correos de particulares interesándose símplemente por conocer el método. Así que me ha parecido buena idea correr un poco el telón para que veais qué pasa cuando llamais a un Organizador Profesional para que entre en vuestras casas.

Si no has rellenado el cuestionario, y estás interesado/a en más información, te lo dejo aquí

El primer contacto

organizadores profesionales

A pesar de que un Organizador Profesional no tiene nada que ver con un Ginecólogo o un Urólogo, el planteamiento de algunas personas hacia él viene a ser el mismo; Tienes que contactarle porque te va a solucionar un problema, pero es que va a ver todo lo relacionado con tu intimidad…entonces cuesta dar el paso.

También es un nivel de dificultad superior a ir al Psicólogo, puesto que a él le explicas tu versión de lo que pasa, pero el Organizador Profesional, ¡lo va a ver!

Es por eso, que cuando una persona se decide a dar el primer paso y ponerse en contacto contigo, hay que escucharle con empatía, dejarle hablar y hacer preguntas o comentarios tranquilizadores. En este punto, el organizador tiene que descubrir si puede o no, es decir, si está capacitado o no para ayudar a esa persona. Para ello, hay una serie de preguntas que debe hacer al cliente para saber si puede concertar una primera visita de evaluación o quizás tiene que derivarlo a otro colega o profesional.

Lo ideal es que el cliente tenga ya preparadas unas fotos del lugar a organizar hechas a máxima calidad, sin zoom, y que se las haga llegar adjuntas en un mail, o mucho mejor mediante un enlace a un lugar en la nube, para que el organizador profesional las pueda examinar. En mi caso, he creado un formulario en el que les propongo rellenar unos campos y al final tienen la opción de subir unas fotos directamente desde su dispositivo:

consulta gratis organizadores profesionales
consulta gratis organizadores profesionales

El requisito gráfico, en foto o video, es casi indispensable, puesto que el profesional necesita comprobar que se trata de un cliente real, con un problema real, para decidir desplazarse e invertir el tiempo en la consulta de necesidades, puesto que en muchos casos es gratuita.

La primera visita

Llegados a este punto, el Organizador y el cliente conciertan una Consulta de Necesidades en el lugar a organizar. ¿Lo peor ha pasado…? Para el cliente no. Está lleno de dudas y puede hasta que le ronde la idea de arrepentimiento.

“¿ Y ahora qué? ¿un/a desconocido/a en mi casa mirando y tocándolo todo?” “¿ Lo arreglo todo un poco?”.

Para mí, este es uno de los momentos más importantes porque es cuando creas el vínculo con el cliente. Yo suelo enviar un mail de confirmación con lo que denomino el “Paquete de Bienvenida” y allí preparo al cliente para mi visita. Gracias a ese paquete, cuando llego, rompemos el hielo con algunas risas y las incógnitas más incómodas quedan disipadas. ( Puedes revisar qué pasa ese día en la siguiente entrada:)

¡Un Organizador Profesional vendrá a mi casa! ¿Qué pasará?

Organizar con el cliente

Una vez pasamos a la fase del proceso de trabajo en casa del cliente, conviene tener un método bien asumido a la hora de ponerse a trabajar. El Organizador Profesional tiene como objetivo ayudar a organizar un espacio a su cliente, al tiempo que le traspasa capacidades organizativas, para que el orden se mantenga en el tiempo. Por tanto, lo ideal es que el cliente esté presente en algún momento del proceso, o idealmente en todo.

No se trata de clonar mi oficina y mis sistemas organizativos a cada cliente que me llama, se trata de hacer un traje a medida, y para ello hay que seguir una sistemática y tener mucha empatía.

Es más, cuanto más ordenado u ordenada seas futuro/a organizador/a, más asumido debes tener el método, porque no es lo mismo haber tenido que organizar tu “minicaos” ocasional, que un transtorno acumulativo.

Cuando el contexto cambia, el sistema cambia. Aquí no tenemos pisos de algo más de 30m², y cada miembro de la familia tiene su armario, así que es mejor ir por partes y desglosar el trabajo por prioridades con el fin de que el cliente vaya viendo avances y, sobretodo, que no le resulte agobiante el proceso. Por eso te ha llamado, no porque no lo sepa hacer, sino porque quiere que le ayudes a que sea todo más facil e indoloro.

Empeora para mejorar

organizadora profesional carol garcia

Hay un momento en el proceso, que es al inicio, en el cual la situación empeora para luego mejorar.

Este momento, que yo denomino Fase de categorización, ha de ser un “caos ordenado”, y para ello me sirvo de unos signos que coloco por algún sitio transitable de la casa, en el cual comenzamos a categorizar los ítems. Dependiendo del espacio a organizar, las categorías son diferentes, pero os he dejado los 7 signos con las categorías más genéricas para que podais utilizarlos en vuestros proyectos de organización. 🙂

Os dejo aquí debajo un fichero descargable para que podais imprimirlos y usarlos. Yo los imprimo en folios DINA4 de colores porque me parecen más divertidos. El fichero lo teneis sin color para que elijais el que querais.

trucos de organizadores profesionales

Espero que esta entrada os haya parecido interesante, si es así, no dudes en comentar y compartir.

Carol

6 comentarios

    Muy bueno y de mucha ayuda para los que estamos en formación. Gracias

      Gracias a tí por comentar!. Me alegro de que lo encuentres útil. Saludos.

    Muy interesante, Carol!
    Gracias por la información que aportas. Una cosa que estoy haciendo ahora es encontrar cuál es mi sistema, porque efectivamente, una cosa es que lo hagas para ti, o incluso para familiares y amigos cercanos, y otra dar el paso a ayudar a un cliente. Intento sistematizar y planificar bien cómo será cada paso del proceso. He sentido alivio cuando te he leído porque muchas de las cosas que cuentas ya las había pensado, así que me alegro de ir por el buen camino.
    ¡Muchas gracias por el descargable!
    Un abrazo,

      Gracias Vicky! Me alegro de que lo encuentres útil. Un beso.

    Me pareció genial que compartas esta información! Gracias!

      Me alegro de que te haya gustado Silvana. Gracias por comentar! 🙂

Deja una respuesta

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS:

Responsable: Carolina García Manteiga+info

Finalidad: Gestión del envío de información solicitada.+info

Legitimación: Consentimiento del interesado. +info

Destinatarios: Los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de WEBEMPRESA dentro de la UE.. +info

Derechos: Tienes derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info

Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales al pié de la página web organizarmeconestilo.com +info

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

El carro está vacío.

Seguir comprando

Este blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación. Acepta su uso si no cambia la configuración de su navegador. Política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies