SOY DESORGANIZADO O SOLO DESORDENADO
POR: CAROL GARCÍA > OCT 20 2023 > 3MIN LECTURA

Hoy voy a responder a una de las varias cuestiones que algunos de mis suscriptores me han ido planteando: “soy desorganizado o solo desordenado” , para que solucione teniendo en cuenta mi experiencia como Organizadora Profesional ( si has llegado hasta aquí, y no sabes lo que es consulta esta otra entrada: “Que es un Organizador Profesional”)
Son muchas las personas que se preguntan: ” ¿qué me pasa? ¿soy una persona desorganizado o solo desordenado?”
Lo voy a contestar por aquí por el Blog, porque considero que son inquietudes que pueden ser comunes a muchas más personas, en relación a la organización, aunque no estén relacionadas con el día a día de un emprendedor que trabaja desde casa, y que pueden beneficiar también a aquéllos que no hayan tenido la iniciativa de preguntar.
La de hoy es una de las preguntas más comunes cuando abrimos las puertas al maravilloso mundo del orden y la organización:
¿Soy desordenado o desorganizado?

Probablemente, si te interesas por temas de organización y has llegado hasta esta entrada es porque realmente estás cansado/a de una determinada situación de desorden y descontrol que te rodea y consideras que te encuentras en una situación de desorganización personal. De alguna manera intuyes que no te deja avanzar. Pero, ¿sabías que ser organizado no radica en el aspecto que tengan tus cosas, sino en su funcionalidad?
Ser organizado significa, a grandes rasgos, llegar a tiempo a todos los sitios, acabar a tiempo las cosas que quieres hacer, y encontrar todo aquello que buscas fácilmente, así como volver a guardarlo en su sitio facilmente para que no se convierta en desorden. Como vemos definido por el diccionario Oxford Languages, el significado de organizado es el siguiente:

"Ser desorganizado significa que NO dispones de unos sistemas y de una estructura física que da soporte a aquello que quieres conseguir"
Por otro lado, el orden o el desorden es una apreciación más subjetiva que hace referencia, más bien, a expectativas a nivel estético. Es por ello que unas personas pueden “ver” un lugar ordenado, y otras no. Sin embargo, cuando un lugar está organizado se puede decir que cumple con unos requisitos de funcionalidad y efectividad que permiten al usuario cumplir sus objetivos, según lo previsto.
De este modo, una persona puede ser a simple vista ordenado (porque mantienen todo fuera de la vista) y ser desorganizado (porque a pesar de ello, no encuentra nada), o desordenado y organizado, aquéllas personas que están trabajando en un aparente caos, pero son altamente efectivas.
La buena noticia es que cuando las cosas están organizadas, por norma general, todo tiende a verse más ordenado y más despejado, así que al final acabas deshaciéndote del desorden casi como “efecto secundario”.
¿Cuál es tu problema entonces?
Seguramente tendrás un lío…”¿y si soy una persona desorganizado y desordenada?”. Lo mejor es que lo descubras tú misma.
Para averiguar si soy desorganizado o sólo desordenado tienes que analizar tu situación en particular. Para ello, puedes descargarte, de forma totalmente gratuita, mi Guía “Los 4 estilos organizativos”, donde te doy las claves y consejos para identificar tus puntos débiles, tu estilo organizativo y trucos y productos recomendados para organizarte con estilo. ;).